nimbos en la primavera andaluza

Arches 300g grano grueso 100% algodón 61x46 cm
Muy frecuentemente la primavera andaluza se llena de lluvias muy potentes y hasta hace poco casi impredecibles.

Aunque las previsiones meteorológicas suelen ser muy certeras, fueros desafiadas por el grupo de compañeros acuarelistas de Córdoba que organizaron un concurso de pintura a la acuarela al aire libre y una jornada posterior de pintura fuera de concurso.

Esta acuarela inacabada por imprevisiomes del tiempo, quedó incompleta y mojada por los efectos de la lluvia.

Representa el río Guadalquivir a su paso por esa ciudad, a los pies de la Mezquita.

La amenazante lluvia se vislumbra por la nube negra tipo nimbo que se acerca por la derecha y por la poca luz que refleja el río, luz que nada tiene que ver con la luz característica de esta época en la que se celebra las fiestas de los Patios Cordobeses, alarde  floral de inusitado colorido.

Terminé la acuarela en el estudio hogareño para dejar patente la inestabilidad estacional de mi región.



composición "tranquila" en una nueva visita a Riotinto

Arches 300 g. 100% algodón 61x41 cm grano grueso


Volví a visitar las minas de Riotinto con motivo de una excursión que hicimos los amigos acuarelistas de Sevilla.

Sigue sorprendiendo lo inhóspito del paisaje degradado por la actividad minera de explotación a cielo abierto.

Pintamos durante la mañana el denominado Cerro Colorado, del que ya he publicado acuarelas anteriores, trayendo ahora una visión un poco más natural si cabe.

Se trata del rebosadero de la presa de lavado de mineral, por el que las salen aguas ácidas que vierten al Río Tinto.

El uso de un papel rígidamente encolado permite el trabajo "abrasivo" para dar la imagen contraria de sutileza, típica de la acuarela, logrando una sensación de degradación ambiental que el motivo requiere.

El respeto de blancos en la zona del río y algunos obtenidos en el edificio industrial y en la escorrentía, equilibran la composición con el claro del muro de contención de la balsa de lavado.

Se puede observar el "paseo compositivo" en forma de letra Z invertida.

río Guadiamar o río Quema


Arches 300 g 100% algodón grano grueso 61x41 cm

claves para pintar acuarela
  
Presento el trabajo de una jornada de sábado mañanero en la que salimos los acuarelistas de Sevilla a disfrutar de los coletazos del invierno seco que hemos padecido.


Aunque ya hay brotes en alguna foresta, todavía no se ha dejado sentir la sensorial primavera sevillana.


Pintar un río emboscado no es fácil que digamos, ya que la dispersión de la luz, provocada por las incontables ramas secas de los chopos, sauces y otros árboles de ribera, hacen casi imposible sintetizar las zonas de luz y las de sombra.

Arches 300 g 100% algodón grano grueso 51x36 cm 
El uso de un papel de determinado gramaje y de grano grueso permite un trabajo agresivo y duro, de arañado con cuchilla y raspado con papel de lija, para abrir los blancos pertinentes del ramaje.


De esta forma la reserva de blancos se ha heho de tres formas:


Una primera de no aplicar color al reflejo principal del agua y las otras correspondientes al trabajo con cuhilla y con lija.

Aquí ha tenido también una importante misión el pincel de rotular en su doble vertiente de uso, con la punta para perfilar ramas oscuras por una parte y con su vientre para aplicar en seco color en masas de hojas secas por otra.




Arches 300g grano grueso 100% algodón  51x36cm

el pincel de rotular

Este pincel es muy usado por determinados acuarelistas para realzar ramas de árboles y para perfilar bordes en primeros planos.



Se puede usar de dos formas:

La primera es su uso normal. Se deja descansar sobre su "panza", para posteriormente deslizarlo, levantándose gradualmente hasta que se termina la pincelada por su punta.

Crea efectismo en la terminación de una acuarela y funciona muy bien en acuarelas de tamaño mediano para ralizar ramas de árboles.



La otra forma de aplicar el pincel es restregarlo por su vientre, haciendo frotis con técnica de "pincel seco". Aplicando así zonas de color y aprovechando el tamaño de grano grueso, se puede imitar bien la foresta.





Los árboles de la acuarela que muestro contienen este doble efecto, en el dibujo de ramas oscuras y manchas de hojas, acompañandose además con raspados de cuchilla para conseguir ramas claras.



la espatulita de madera


Soy algo impaciente en mi trabajo de acuarela.





Así que para terminar rápido no suelo esperar a que se seque la hoja de papel para poder perfilar algunos contornos, por lo que uso espátulitas de madera de diversos tipos para perfilar, aplicando color o bien incluso levantando color.






Afilo los mangos de los pinceles o de los lápices, pero cualquier palito de madera suele servir.






Los grafismos que se consiguen son espectaculares sobre todo si se pinta sobre papel de grano grueso.









Digo de madera, porque al absorber humedad consigue mayor carga de color cuando se moja.


uso de la esponja marina

Sea natural, la esponja marina, o artificial, cualquier esponja de poliuretano expandido de uso higiénico, sirve para diversos usos en la técnica de la acuarela.

Van Gogh 220g 50x35 cm
Primeramente, permite humedecer el formato de papel a pintar, para fijarlo posteriormente en el soporte respectivo, o incluso para proporcionar un color de base.

Sirve, por supuesto, para lavar una acuarela en la que por alguna razón concreta hemos fallado en nuestra aplicación de color.

Por lo tanto, como puede servir para dar color, se puede utilizar coloreando, de forma más imperfecta que con un pincel, la superficie a pintar.

Esta forma de dar color puede ser por deslizamiento de la esponja sobre el papel, como si de un pincel plano o un hake se tratase, o por tamponado, al igual que con el pincel de estarcido, dando toques de poca presión sobre ese papel, aplicando color y levantando inmediatamente.

Como uso del levantamiento de color, la esponja debe estar levemente humedecida y, superpuesta en zonas coloreadas todavía en húmedo, se aprieta y se deja expandir posteriormente para que ésta pueda absorber color.

Otro uso parecido a éste, de levantamiento de color es el contratamponado, muy efectista para provocar blancos no uniformes, muy útil para levantar nubes claras en los cielos, espuma de mar en las marinas y otro tipo de brillos diversos.

paisaje urbano rural en Capileira

Presento a continuación una serie de cuatro acuarelas, pintadas en tres sesiones desarrolladas con motivo del encuentro anual de acuarelistas andaluces, que, en esta ocasión, ha tenido lugar en un pequeño pueblo de la ladera sur de Sierra Nevada, en el barranco de Poqueira, de nombre Capileira.


Arches 300g grano grueso 100% algodón  61x46 cm

Es un típico "pueblo blanco" de la comarca Las Alpujarras de Granada, de marcado carácter turístico precisamente por esta particularidad.


Arches 300g grano grueso 100% algodón  61x46 cm 

La iluminación solar provoca grandes contrastes sobre las fachadas de las casas, lo que permite hacer ejercicios de no pintar los colores blancos, haciendo su reserva desde el principio sin excesivas dificultades, para posteriormente realizar un ejercicio de valoración de sombras.


Arches 300g grano grueso 100% algodón  51x36 cm

La singularidad de la arquitectura local se caracteriza por sus chimeneas blanqueadas con cal, alargadas con un típico "sombrero". 


La "arquitectura rural" de este pueblo que se puede enmarcar dentro de lo que también se llama "arquitectura belenística", es útil para huir tranquilamente de la ortogonalidad de las líneas de la edificación, así como de las reglas de la perspectiva en el dibujo previo. 


Arches 300g grano grueso 100% algodón  51x36 cm

Las casas de ese comarca tienen un techo plano horizontal coronado de esas chimeneas característicascque ya he comentado, por lo que se simplifica su tratamiento pictórico, pues se reduce a plasmar una serie concatenada de paralepípedos más o menos rectos de secciones casi siempre cuadrangulares.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...